Modernismo y Vanguardismo en Guatemala (1900 a 1954) 

LITERATURA DEL MODERNISMO Y EL VANGUARDISMO EN 
GUATEMALA  MORALES GIRÓN DIEGO ANDRÉ

LITERATURA DEL MODERNISMO Y VANGUARDISMO 
EN GUATEMALA

LITERATURA DE MODERNISMO Y VANGUARDISMO

 La literatura del vanguardismo y modernismo fueron dos movimientos literarios que aparecen a mediados del siglo XIX en Latinoamérica, gracias a los novedosos avances científico y tecnológicos  trajo consigo una etapa llamada la modernidad y con ella 2 movimientos literarios muy importante  el modernismo y el vanguardismo
Los escritores del modernismo y vanguardismo                                   
Filippo Tommaso Marinetti
(Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.
André Breton.

(Tinchebray, Francia, 1896 - París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al tiempo que investigaba el automatismo psíquico a partir de las teorías de Jean-Martin y Sigmund Freud sobre el inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con Tristán Tzara acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, el Manifiesto del surrealismo.

Luis Vidales.

(Calarcá, 1900 - Bogotá, 1990) Poeta colombiano autor de Suenan timbres (1926), el mejor y casi único poemario vanguardista en Colombia, cuya índole innovadora se manifiesta en la ruptura con los esquematismos y en la búsqueda de nuevas formas expresivas de la sensibilidad contemporánea.

Mario de Andrade.

(Mario Raúl de Morais Andrade; São Paulo, 1893 - 1945) Poeta, investigador y crítico brasileño, destacada figura del modernismo en su país por su actividad innovadora y experimental. Comenzó su carrera artística estudiando música en el conservatorio de São Paulo, donde luego fue profesor. Se acercó luego a la literatura como crítico de arte en revistas y diarios. Como investigador, cultivador y crítico abordó la poesía, la ficción, la música, las artes plásticas y el folclore.
León de Greiff.

(Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusler; Medellín, 1895 - Bogotá, 1976) Poeta colombiano que se distinguió por su lirismo simbólico, sarcástico, imaginativo y musical, uno de los más originales que ha dado Colombia. Popular entre los poetas e ignorado por el lector común, vivió casi siempre en Bogotá, donde frecuentó sucesivas generaciones de bohemia y de vanguardias. El barroquismo y la singularidad de su estilo lo situaron entre los más influyentes vanguardistas de América.

Ramón Pérez de Ayala.

(Oviedo, 1881 - Madrid, 1962) Escritor español. En su obra muestra una notable inclinación hacia los enfoques intelectuales, simbólicos y ensayísticos. Hizo sus primeros estudios con los jesuitas, quienes le proporcionaron amplios conocimientos humanísticos, pero provocaron en él un profundo sentimiento anticlerical. Inició la carrera de derecho en Oviedo y posteriormente se trasladó a Madrid, donde se vinculó con la Institución Libre de Enseñanza.


Características del vanguardismo.

Los artistas de vanguardia buscaban desafiar los límites impuestos por la tradición. El desarrollo sin precedentes de las ciencias y las nuevas tecnologías tuvo un gran impacto en las obras.
La regla era la experimentación con nuevas nociones de belleza y fealdad. Los artistas se nutrieron del estilo de vida de las metrópolis y su ritmo acelerado, la psicología y temas tabú ajenos al arte.
  • Rupturismo. Futurismo. 
  • Oposición a la imitación de naturaleza. Abstracción lírica. 
  • Carácter interdisciplinario. 
  • Proclamación de la autonomía del lenguaje plástico y literario. 
  • Búsqueda de la originalidad. 
  • Carácter conceptual. 
  • Provocación, humor y sarcasmo. 
  • Libertad de expresi

Mariano Latorre

Que es criollismo
El criollismo (llamado también 'criollismo literario' o 'literatura criollista') es un movimiento fuertemente influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico, intentando plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad de aquella época.
En chile, el criollismo se vio enfrentado alimaginismo, que surgió a principios del siglo XX. El criollismo, que tuvo su esplendor entre los años 1920 y 1970, se destacó por el amor a la problemática vital de los habitantes de las localidades rurales o indígenas.​ Sus temas más importantes fueron el cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la provincia, la preocupación psicológica y social, las urgencias de los más necesitados y las consecuencias transformadoras de la sociedad en los países latinoamericanos. Algunos de sus representantes más destacados fueron los poetas Mariano Latorre , José Eustasio   Rivera, Oscar  Castro, Gabriela Mistral y Rosario Castellanos 
Los escritores del criollismo
Mariano Latorre
(Cobquecura, 1886 - Santiago, 1955) Novelista chileno, principal representante junto con Marta Brunet de la corriente criollista en Chile. Mariano Latorre dejó sus estudios de leyes por la pedagogía, y se recibió de profesor de castellano. Posteriormente dio clases de literatura en la Universidad de Chile, compaginando su labor docente con la actividad literaria, en la que, además de concebir sus propias creaciones, fue requerido con frecuencia para prologar las obras de otros autores y colaborar en revistas y diarios.

Augusto D'Halmar
(Augusto Goeminne Thomson, llamado Augusto D'Halmar; Santiago, 1882- id., 1950) Escritor chileno. Perteneció a la generación de 1900, colaboró en los periódicos La Tarde y La Ley y dirigió la revista Luz y Sombra.

Francisco Lazo Martí.

(Calabozo, 1869 - Maiquetía, 1909) Poeta venezolano. Está considerado como uno de los grandes poetas de su patria, por su extensa composición Silva criolla (1901), culminación poética de la corriente indigenista. En la Silva criolla, Lazo Martí propone una vuelta a los orígenes agrestes del hombre, huyendo de la vida urbana y las costumbres perniciosas que ésta acarrea. Sujeto a una férrea disciplina en su proceso de elaboración (hay noticia de cinco versiones diferentes, todas ellas debidas a Lazo Martí), este largo poema recoge algunos tópicos literarios antiguos y universales; su originalidad, dentro de la más pura tradición de la literatura indigenista, radica en adaptar estos lugares al ámbito socio-cultural de la llanura, sabana o pradera venezolana, en donde el autor cree que se puede encontrar el amor de una mujer sencilla y la paz entre los seres humanos. Para escribir esta Silva criolla, Lazo Martí se sirvió de algunos ingredientes tomados de la prosa costumbrista y combinó otros elementos del romanticismo trágico con el ensueño y la evocación de su comarca natal.







A continuación les dejo  unos videos para que puedan conocer un poco mas en el tema
 









Comentario Personal: 

Estos movimientos literarios rompieron muchos esquemas anteriores e impuso mas una nueva expresión y punto de vista mas abierto donde el podíamos expresar nuestros sentimientos y estas personas aportan bastante a estos movimientos literarios. 


Comentarios